Exposición: Ritos y Danzas
Lugar: Galería Blanca Berlín. Madrid.
Del 15 de febrero hasta el 11 de abril de 2012
Por Kozuka
Dentro del Primer Festival Miradas de Mujeres, la Galería Blanca Berlín presenta a la fotógrafa Isabel Muñoz con su último trabajo, Ritos y Danzas, una serie de retratos realizados en Papúa Nueva Guinea.
Isabel Muñoz nace en Barcelona (1951) y se traslada en 1970 a Madrid, donde vive y trabaja desde entonces. Se matricula en Photocentro (1979) y comienzan sus primeros encargos para prensa y publicidad, realizando en 1986 su primera exposición (Toques). Amplía estudios en New York y Maine y a partir de ahí comienzan sus constantes viajes de los que se sucederán múltiples exposiciones tanto colectivas como individuales a lo largo de sus más de 20 años de trabajo. Se centra en la figura humana y especialmente en las formas y movimientos del cuerpo.
En esta galería, donde por segunda vez se tiene la oportunidad de ver su trabajo, la artista muestra los posados y los retratos frontales de las tribus autóctonas, así como los detalles de los objetos y las vestimentas utilizados en sus diferentes tipos de ritos atávicos e iniciáticos. Estas imágenes, reforzadas siempre por fondos neutros, toman esta vez como protagonistas a los aborígenes de la isla de Papúa Nueva Guinea.
Para el revelado de sus trabajos, Muñoz utiliza el antiguo procedimiento de la platinotipia, usado antiguamente por los fotógrafos pictorialistas, y que junto con la suma de los millones de píxeles de las cámaras de hoy en día, consiguen un pulcro revelado de copias monocromas de alta calidad técnica, tonal y de perdurabilidad, reforzado además, por las grandes dimensiones de algunas de las fotografías expuestas.
Sorprende el contraste entre la depurada técnica alcanzada por Muñoz y la argumentación que sostiene a esta serie, apoyada en un exiguo discurso que es refrendado por un folio explicativo, colocado en un apartado lugar de la galería para saciar la sed informativa del visitante.
Poca novedad tiñe el viaje a una isla del Pacífico de la mano de porteadores asistentes y un helper local, a retratar a los autóctonos del lugar, si la aventura poco aporta a lo visto ya en sus anteriores series como Omo Rive, Los cuerpos como territorios o Surma. Tampoco sabemos si la artista es consciente de que esta misma idea fue realizada ya en 1970 por el fotógrafo americano Irving Penn, casualmente también, en Papúa Nueva Guinea.
Quizás, repetirse pueda en algún momento llegar a ser novedad, pero mientras tanto y como si de Ulises con gps se tratase, Muñoz se embarca en un viaje, surcado ya por ella y anteriormente por otros navegantes, del que conoce de antemano las rutas más propicias, la tabla de mareas y el puerto de destino.